jueves, 13 de mayo de 2010

EL BICENTENARIO


LA INDEPENDENCIA


La Guerra de Independencia de Colombia fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo XIX para liberar a la tierra que hoy es Colombia, entonces conocida como Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, que fue una serie de luchas surgidas en América Latina debido a la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa



CAMPAÑA LIBERTADORA





fue el primer paso que tuviern ellos para liberar el pueblo de la amenaza española y para esto hubieron muchos que se metieron en esta causa noble de liberacion el primer enprendedor de esto fue simon bolivar a finales del siglo1819 el exito de la liberacion de colombia fue un total exito, despues de esto huvo una union de la nueva granada y de venezuela.


este es el mapa de este entonces cuando a nueva granada fue liberada del dominio spañol.


COMANDANTES DE LA TROPA DE BOLIVAR






1. francisco de paula santander



2. jose maria cordoba



3. jose prudencio



4.antonio nariño



5. pablo morillo



6. jose maria barreiro



7. juan de samano



despues de la guerra de 1810 vino la patria boba y esto trajo consecuencias de guerras independentistas.


LA PATRIA BOBA

es un periodo comprendido entre 1810 y 1816 se le caracterizo por los intensos combates entre independistas para definir la forma de gobierno que el nuevo estado deberia tener la lucha entre federalistasy centralistas tuvo una inestabilidad prolongada.

la junta de santafe de bogota tuvo se denomino asi misma junto al principal del nuevo reino de granada.



En 1811 la provincia de bogota centralista se habia declarado estado independiente mientras las demas provincias se habian reunido una federacion llamada la

PROVINCIA.
EL FRENTE NACIONAL
años de presidencia.fue una coalicion politicay electoral colombiana entre liberales y conservadores vigente entre 1958-1974 . tambien se refiere a dichos años, el mas sobresaliente hecho de este periodo fue la igualdad de estos dos partidos, ya que estos se

el objetivo de este acuerdo era la reorganizacion del pais luego del periodo presidencial de rojas pinilla.


LA GUERRA DE LOS MIL DIAS

la guerra de los mil dias fue un aguerra civil que asolo a la republica de colombia y de panama que en ese entonces era un departamento de colombia entre 1899 y1902 .tuvo como resultado la separacion e independencia de panama en 1903.


esta separacion de panama tuvo problemas el partido liberal de colombia la batalla de los obispos el 24 de octubred 1899 estos ultimos se dividieron en historicosy nacionalistas por un frenetico de poner el pais en orden.


el final de esta luchaLos liberales aguantaban desesperadamente ante las escasas ayudas de otros países, al tiempo que el propio partido se dividía entre Pacifistas y Belicistas. Los conservadores Nacionales pronto comprendieron que lo mejor era detener la guerra, que ya por entonces se centraba en Panamá y la costa del en mar caribe .Con esa decisión, se evitó internacionalizar la guerra (en venezuela se trataba de provocar un conflicto abierto a través de su presidente cipriano castro quién apoyaba a Uribe Uribe para colocarlo en el poder). Las tropas de Marroquín lograron cortar la ayuda venezolana a los liberales (29 de julio de 1901), quienes fueron derrotados por el general conservador Juan Tovar. El general Uribe se vio entonces obligado a rendirse, pero con algunas condiciones.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LOS MIL DIAS

Después de la guerra, Colombia quedo totalmente devastada en todos los aspectos: la crisis económica de la preguerra se agravó con la separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903. Al país le costó proteger el delicado equilibrio de paz durante aproximadamente 45 años hasta que el Bogotazo hizo que las tensiones bipartidistas se salieran de control hasta 1958 (por el pacto del Frente Nacional) y el cual fue el precedente del actual conflicto armado de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Ante el rechazo del Tratado Herran-Hay por parte del congreso colombiano, los panameños impulsaron sus viejas intenciones de separarse y con el apoyo militar y político de los Estados Unidos declararon su independencia el 3 de noviembre de 1903. unos días después, el gobierno y congreso panameño concedieron a los Estados Unidos, a través del tratado Hay-Bunau-Varilla, el control a perpetuidad de la zona del canal.


LA PRESIDENCIA DE GUSTAVO ROJAS PINILLA

nacio en tunja el 12 de marzo de 1900 y murio en bogotael 17 de enero de 1975
fue militar y estadista boyasense presidente de la reoublica 1959 a1957 goberno con el lema "Paz, justicia y libertad".
El 13 de junio de 1953 tuvo lugar el golpe militar contra el gobierno del presidente Laureano Gómez, que llevó a la Presidencia de la República al teniente general Gustavo Rojas Pinilla. Rojas contaba con el apoyo de los ex presidentes Mariano Ospina Pérez y Roberto Urdaneta Arbeláez, y de los políticos Gilberto Alzate Avendaño, Lucio Pabón Núñez y otros que le ofrecieron su respaldo. Contaba, además, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Directorio Nacional Conservador y representantes de ambos partidos. En la primera alocución presidencial, el nuevo presidente alertó a los colombianos para defender las instituciones y señaló el camino de la "Paz, Justicia y Libertad" para todos los colombianos. El nuevo presidente dijo: "La Patria no puede vivir tranquila mientras tenga hijos con hambre y desnudez"
FORMA DE GOBIERNO DE GUSTAVO ROJAS PINILLA
El presidente Rojas Pinilla manifestó en su programa de gobierno un reformismo social de estilo militar, con el cual buscó consolidar una política eminentemente nacionalista. Se interesó por hacer reformas sociales y por el desarrollo económico, bajo una política de orden. El presidente Rojas adoptó una línea política reformista, en la cual, a la vez que mantenía un estrecha alianza con el Ejército y la Iglesia, estimulaba reformas sociales en beneficio de los sectores de bajos recursos. Este programa se planteó también como un "movimiento cristiano nacionalista" para el progreso social y económico del pueblo colombiano.Su gobierno se preocupó por fortalecer un binomio político en acción: Pueblo - Fuerzas Militares. Según sus ideas, ante el fracaso político-social de los partidos tradicionales, el binomio Pueblo - Fuerzas Militares sería el camino para realizar los cambios urgentes en el país. Así mismo, buscó el fortalecimiento del Estado colombiano basado en la doctrina social de la Iglesia católica y en el ideario del Libertador Simón Bolívar. Consideró que el nacionalismo y el patriotismo debían ser las fuerzas de cohesión del pueblo colombiano, anegado en violencia y crisis nacional. El presidente Rojas consideró necesario fortalecer la justicia y la paz entre los colombianos

LA REVOLUCION DE LOS COMUNEROS
las reformas borbonicas llevadas a cabo en america el gobierno español habia procurado mejorar el sistema de recoleccion de impuestos desde 1736 se habia implantado en el virreinato de la nueva granada el monopolio fueron reforzados entre 1776 y 1780 para atender las necesidades de guerra con inglaterra.
LAS CONSECUENCIAS FUERON

aumento el precio del tabaco y del aguardiente para el consumidor. la alcabala tambien se duplico.











































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario